miércoles, 28 de septiembre de 2011

EL ORO NEGRO EL PETROLEO

EL PETROLEO
Se sabe que la formación del petróleo es el resultado de la descomposición de vegetales y animales que se hundieron en el suelo marino. Y que las rocas lo comprimieron por millones de años  hasta formar un depósito denominado cuenca sedimentaria. Al paso de los años, los desechos orgánicos provocaron el desarrollo progresivo de bacterias dando como resultado una  acelerada descomposición, así como un incremento de color y presión.
El petróleo crudo en su estado natural no puede ser utilizado de manera directa en las industrias, por lo que es necesario someterlo a procesos de purificación. El procesamiento se inicia con el bombeo del petróleo crudo del subsuelo y su transporte a través de las refinerías.
Una vez ay, la refinación de los líquidos se logra por destilación, mientras los gases pueden refinarse por extracción con disolventes o utilizando reacciones  químicas para eliminar impureza.
En México se llegan a procesar 1.5 millones de barriles al día. En la industria petroquímica se obtiene otras sustancias para la elaboración de un sinnúmero de productos, que van desde fertilizantes asta artículos de belleza.
ALCANOS
 Químicamente, todas estas sustancias son hidrocarburos, pero pertenecen al grupo de los alcanos también llamadas parafinas (del latín parafun afinis, poca afinidad). A estos compuestos podemos describirlos como hidrocarburos saturados de cadena abierta que tienen enlaces sencillos. Carbono-carbono y carbón-hidrogeno.
La estructura general de los alcanos son largas cadenas de uniones carbono-carbono que pueden tener o no ramificaciones     (CH3-(CH2)n-CH3   )    el valor den=numero de carbonos mayor a 16 son llamados saturados porque todos  los enlaces de los carbonos que forman la cadena están enlazados con hidrógenos o carbono es decir, Están saturados. Los miembros de esta están saturados.
ALQUENOS
Los alquenos son un grupo de compuestos químicos importantes y abundantes en la naturaleza. Están muy relacionados con los polímeros pero… ¿Cuál es dicha relación?
A los alquenos también se les llama etilenos u olefinas y forman una serie de hidrocarburos que, al igual que los ciclo alcanos, presentan una diferencia de dos hidrógenos en su estructura a pesar de poseer cadena abierta para compensar esta diferencia de los hidrógenos.

Forman un doble enlace carbono-carbono enlace (π y σ).se llaman etilenos por considerarlos derivados del etileno,  CH2=H2, el miembro más sencillo de la serie son designados como olefinas, en derivación de la palabra oleico o gas oleficante, nombre primitivo del etileno (del latín óleum, acite).
ALQUINOS
Los alquinos son moléculas lineales, por lo cual en esta clase de compuestos resulta imposible la isomería cis-trans.
Las propiedades físicas de algunos alquinos son ligeramente superiores a las de los alquenos correspondientes. Los 3 primeros son gases; después del cuarto hasta el de 15 átomos de carbono son líquidos de 16 átomos de carbono en adelante son soleados.